Como Proteger una Empresa de Ciberataques

Sin importar el tamaño que una empresa tenga, esta siempre buscara visibilidad en medio de la globalización que permite traspasar fronteras y presentarse a nivel mundial como una opción para clientes nacionales e internacionales.

El reto de tener presencia en la Internet y de la necesidad de manejar redes, comunicaciones en línea con clientes, intercambiar correos electrónicos para la operación normal de su objeto social entre otros, ocasiona que la probabilidad de ser vulnerables a ataques informáticos sea mas latente.

Es por esto por lo que para minimizar esta brecha y proteger la organización se pueden adoptar las siguientes medidas que pueden constituirse como principales e iniciales para transitar el camino de las comunicaciones globales con mayor seguridad.

 

Cinco pasos para protección de ciberataques:

 

  1. Dominios y Hosting

Indiferente al tamaño de la empresa o a la fecha de su constitución, es importante que la misma tome la decisión de contratar un dominio y un hosting para alojar su página web, para proporcionar a los clientes seguridad en la información que comparten.

  1. Creación de contraseñas seguras

Los ciberataques ocurren en su gran mayoría debido a que las empresas adoptan la creación de contraseñas cortas, débiles, de fácil recordación, tanto en sus equipos de computo como en sus correos electrónicos, es por esto que crear una contraseña fuerte y segura hará el camino mas largo para los ciberdelincuentes.

  1. Conocer los términos comunes asociados a los ciberataques

Los términos mas comunes para identificar un posible ciberataque son:  Phishing (ataque mediante envío de correos electrónicos engañosos que normalmente contienen enlaces, contraseñas, o acceso a documentos, que al ser descargados ocasionan que se instale un programa espía para robo o secuestro de información). Malware (software malicioso que se instala en los equipos de la empresa por acciones de funcionarios de la empresa que acceden a correos con enlaces o documentos que contienen dichos programas espía), Ransomware(Software malicioso que secuestra, captura y cifra la información de la empresa y pide rescate por la misma), smishing (Comunicaciones enviadas por mensaje de texto que denotan urgencia, o enlaces de acceso falsos que llevan al usuario a dar clic y permitir la instalación de programas maliciosos).

  1. Evitar caer en Ingeniería Social

La ingeniería social es un método utilizado por los ciberdelincuentes en donde se hacen pasar por clientes para extraer información de los empleados de la empresa, normalmente lo hacen mediante correos electrónicos o mediante llamadas telefónicas, además utilizan las redes sociales para ver la información que exponen las empresas o sus empleados para darse a la imperiosa tarea de identificar información sensible que les permita robar información de las organizaciones.

 

  1. Mantener antivirus al día y actualizaciones de software.

Es importante que los equipos de tu organización mantengan los antivirus actualizados y activados, además de cumplir a cabalidad con las actualizaciones de los programas que maneja la organización.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top